La Comuna de Pica se encuentra ubicada en la Región de Tarapacá, es parte de las 5 comunas rurales que tiene esta región y se encuentra dentro de la recientemente constituida provincia del Tamarugal. La superficie comunal es de 8.934,3 km2 y la densidad poblacional de 1.3 Hab./Km2. Al Norte, limita con la comuna de Colchane, con la comuna de Pozo Almonte al Oeste, con la II Región al Sur y con la República de Bolivia al Este.
Perteneciente a la comuna de Pica, a tan solo a cuatro kilómetros, se levanta un pequeño pero asombroso poblado. Desde el principio del camino oeste que lleva a Matilla es posible apreciar las granjas de agricultores que siguen la tradición heredada por siglos. Todo este vergel culmina en una imponente iglesia, en el centro del poblado.
El Salar del Huasco se ubica en el centro de dos sierras que van desde Norte a Sur y llegan a superar los 4.500 metros. Sus condiciones geomorfológicas y climáticas no favorecieron el asentamiento humano, sin embargo, la cultura Aymara, ubicada en los alrededores, lo integró como parte de sus mitos y rituales religiosos. Reconocido como uno de los humedales más prístinos del altiplano, es una importante reserva hídrica en uno de los lugares más áridos del mundo.
Ubicado a 44 km de Pica se encuentra el poblado de la Tirana, un lugar tranquilo y pequeño que cada 16 de julio abre sus puertas para recibir a miles de personas, es aquí donde tiene lugar la fiesta religiosa de la Tirana, una muestra del patrimonio cultural vivo de nuestro país.
La oficina salitrera de Humberstone fue declarada Monumento Histórico el 16 de enero de 1970. Se encuentra bajo la protección de la Corporación Museo del Salitre desde el año 2001, gestionándose a través de ella distintas obras de restauración. Actualmente conforma junto a la oficina salitrera Santa Laura una sola área declarada Monumento Histórico, y ambas son parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco desde el año 2005, siendo consideradas parte de la Lista de Patrimonio en Peligro.
Fue declarada Monumento Nacional y en 2005 Patrimonios de la Humanidad de la Unesco. Se ubica a 47 km. de la ciudad de Iquique, a poca distancia de la Oficina Humberstone.
Construida en 1872, es una de las salitreras más visitadas. Actualmente, junto con la ex oficina de Humberstone son el principal reflejo del período de esplendor y contrastes que vivió la región entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Santa Laura, en su mejor período, contó con una población de 425 habitantes, mientras que Humberstone sobrepasó los 3700 habitantes.
Los geoglifos de Pintados se ubican en la Pampa del Tamarugal, en la Región de Tarapacá. Están emplazados aproximadamente a 95 kilómetros de distancia de la ciudad de Iquique, en la comuna de Pozo Almonte y a unos 1.035 metros sobre el nivel del mar. En este lugar se han identificado más de 60 paneles los que incluyen alrededor de 450 figuras, ocupando un área de 50.000 km2 en una longitud de 3 kms.
Pisagua fue un importante puerto para el embarque y la exportación de nitrato durante el gran auge salitrero industrial que se vivió en el norte de Chile hasta los años 1930. Pese a que hoy es un caserío pequeño, llegó a disfrutar hacia el 1900 de modernos muelles con grúas mecánicas, un activo movimiento portuario, diversos edificios gubernamentales, bancos, casas comerciales chilenas y extranjeras, un teatro, hoteles y consulados. Contó incluso con servicio de tranvías urbanos, teléfonos y energía eléctrica, así como cable submarino y telégrafo.
La comuna de Camiña se encuentra ubicada en la región de Tarapacá, en la precordillera también llamado la sierra a lo largo de la quebrada de Tana en la provincia del tamarugal, a una distancia de 200 Km. al noreste de la capital regional Iquique y a 280 Km. de la ciudad de Arica, a una altura de 2.000 y 3.200 m.s.n.m. con una superficie de 2.138,6 Km. Límites comunales por el norte, oeste y sur con la comuna de Huara, y por el lado este con la comuna de Colchane y por el noreste con la comuna de Camarones.
Mamiña, en quechua "niña de mis ojos", es un poblado de alrededor de 600 habitantes, se encuentra ubicado a 120 kilómetros de la ciudad de Iquique y 132 kilómetros de Pica. Es muy conocido por sus aguas termales sanadoras, lo que lo convierte en un lugar para el descanso y para hacer el llamado turismo de salud.