La Oficina Salitrera Humberstone, llamada originalmente La Palma, fue construida en 1872 por la Peruvian Nitrate Company, en plena Pampa del Tamarugal, a 50 kms. de la ciudad de Iquique, hoy en la I Región de Tarapacá. Ya 1889 era una de las salitreras más grandes de la región, y en los años que siguieron, pese a los diversos cambios de propietarios, siguió en actividades manteniendo su nivel de producción e importancia.
La Oficina Salitrera Santiago Humberstone es el testimonio de una historia no tan lejana, por lo que en ciudades cercanas como Iquique aún hay personas que alguna vez ocuparon las salas de clases de su escuela o fueron a misa en su capilla. Como una forma de recordar a quienes ahí vivieron y la cultura que se generó en torno a la industria del salitre una vez al año Humberstone alberga la llamada “Fiesta del Pampino”.
Para recorrerlo completamente se necesitan tres horas. Tres horas que valen la pena, porque al conocer su teatro, su hotel, la fábrica o las casas donde vivían los trabajadores se puede llegar a comprender mucho mejor la especial vida de las cerca de 3.700 personas que llegaron a habitar este lugar de la Pampa del Tamarugal. Lo que se vivió en esos tiempos hoy queda escrito como dos historias contrastadas: una, la de fiestas en la cantina, eventos sociales en el teatro y compras en el mercado. La otra, aquella vida obligada a un clima extremo, sacrificada e indigna, y que provocó el descontento social que, de una u otra manera, culminó con la gran matanza de la Escuela Santa María de Iquique en 1907.
Fuente: https://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/04/10/guia-urbana-de-chile-oficina-salitrera-santiago-humberstone/
Fuente: https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-historicos/oficina-salitrera-humberstone